Ir al contenido principal

Anestesia en el Lifting Facial: ¿General o Sedación? La Guía Definitiva


¿Anestesia General o Sedación Endovenosa?

El tipo de anestesia sigue siendo uno de los factores que más preocupan a mis pacientes.

Si estás considerando un Lifting Facial, es normal que surjan dudas sobre distintos aspectos del proceso (recuperación, cicatrices, qué técnica escoger, cómo escoger al especialista adecuado…) y sin duda la anestesia es uno de ellas.

De los más de 500 liftings que he realizado hasta la fecha, he hecho muchos bajo sedación endovenosa. Y también muchos otros bajo anestesia general.

Déjame explicarte la diferencia entre las dos opciones para que tengas toda la información que necesitas.

Y te contaré qué hago yo con mis pacientes y por qué.

¡Empezamos!

Dr Mazarro - Especialista en lifting Facial
Dr Mazarro - Especialista en lifting Facial

Alejandro Mazarro
Especialista en Lifting Facial

¿Qué diferencia hay entre la anestesia general y la sedación?

Comprender la diferencia técnica es el primer paso para tomar una decisión informada. Son procedimientos distintos, y cada una tiene sus indicaciones específicas. ¿La diferencia fundamental? En una sedación endovenosa respiras espontáneamente; en una anestesia general necesitas el soporte de un ventilador. ¿Qué significa a nivel práctico?

Sedación endovenosa

  • ¿En qué consiste? Se administran fármacos por vía intravenosa para inducir un estado de sueño (leve / moderado / profundo) manteniendo una respiración espontánea.
  • Duración recomendada: la SEDAR (Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación) no establece ninguna limitación en cuanto a la duración máxima de una sedación. El límite de tiempo dependerá por lo tanto de la profundidad de la sedación y de la tolerancia de cada paciente.
iv drip

    La sedación endovenosa es una herramienta muy versátil: permite desde calmar la ansiedad (ansiolisis) para facilitar procedimientos menores (como intervenciones dentales) hasta inducir estados de sueño profundo para procedimientos más invasivos (como una colonoscopia). 

    No obstante, tal y como resalta el Royal College of Anaesthetics,  la sedación está diseñada para reducir (no anular) el estado de consciencia. Es por eso que, en una sedación ligera, el paciente recuerda el procedimiento pero se encuentra en un «estado de relajación» y en una sedacion profunda, el paciente no suele recordar nada pero se siente «desconectado» como en un «estado de ensoñación».

    En cualquiera de los dos casos, la sedación produce una desconexión de los procesos de control en el cerebro: eso hace que algunos pacientes puedan moverse o agitarse con ciertos estímulos, algo que no nos interesa en un lifting facial ni en un lifting de cuello.

    Precisamente por ese motivo, a los cirujanos no nos gustan las sedaciones superficiales y preferimos las sedaciones profundas, donde el movimiento del paciente es menos probable (pero no se puede garantizar).

    ¿Tiene algún riesgo? 

    Sí. Y es que una sedación profunda prolongada inevitablemente van a llevar a una depresión respiratoria. Aunque no va a suponer un riesgo vital, tus pulmones no van a tener la fuerza suficiente para expandirse correctamente.

    Y eso, a medida que pasan las horas, va a favorecer que se produzcan atelectasias y acumulación de mucosidad. 

    ¿El resultado? Hay mucho más riesgo de que tengas mucha tos durante las primeras 48 horas (algo que queremos evitar a toda costa tras una cirugía de lifting) y más riesgo de desarrollar una infección respiratoria.

    Anestesia general

    • ¿En qué consiste? Se administran fármacos para inducir un estado de sueño profundo en el que el paciente está inconsciente y requiere soporte ventilatorio.
    • Duración recomendada: sin límite de tiempo

    La anestesia general es el procedimiento de elección para cirugías en las que se requiera la inmovilidad absoluta del paciente, cuando se deben realizar un procedimiento invasivo o cuando, por su duración, una sedación no sea una alternativa segura.

    Además, ciertas enfermedades pueden contraindicar la realización de una sedación.

    iv drip

    ¿Hay diferentes tipos de anestesia general?

    , hay muchas formas de realizar una anestesia general.

    Y eso puede afectar mucho a tu despertar.

    Al margen de los analgésicos y los fármacos que puedan ser necesarios para mantener tus constantes en valores óptimos (igual que en una sedación endovenosa), en una anestesia general se pueden emplear dos tipos de hipnóticos:

    • Anestésicos inhalados (sevoflurano, desflurano…)
    • Anestésicos endovenosos (propofol, midazolam…)

    Aunque los gases anestésicos se usan de forma habitual en anestesias generales por su facilidad de uso, son fármacos emetógenos: favorecen las náuseas.

    Sin embargo, fármacos como el propofol tienen el efecto contrario (son antieméticos).

    Es precisamente por eso por lo que en ocasiones hay pacientes que se despiertan con náuseas tras la cirugía (es muy probable que le hayan dormido con gases) y otros que se despiertan de forma mucho más plácida (anestesia intravenosa).

    ¿Todas las anestesias intravenosas son iguales?

    La anestesia general intravenosa (o TIVA, por Total Intravenous Anesthesia) puede ser muy distinta entre un anestesiólogo y otro (igual que no hay dos cirujanos que operen igual).

    Las diferencias abarcan desde la combinación de fármacos que se usen hasta la forma de administrarlos.

    Aunque lo más habitual es utilizar bombas de infusión que administran una cantidad constante de fármaco a lo largo de la cirugía, hay un método mucho más moderno y seguro para ti: la TCI (Target-Controlled Infusion).

    Gracias a la TCI se calcula de forma precisa y dinámica durante la cirugía la dosis a administrar para que el fármaco tenga la concentración justa en tu organismo: ni más ni menos de lo que necesitas para que estés lo mejor posible.

    De esta forma conseguirás:

    • una inducción más suave (te dormirás plácidamente)
    • un mantenimiento anestésico preciso (sin riesgo de despertarte en medio de la cirugía)
    • un despertar tranquilo 

    Diferencias entre sedación y anestesia general en el lifting facial

    Sedación Anestesia General
    Seguridad Segura, siempre y cuando no se prolongue mucho Muy segura, con menos riesgo de complicaciones respiratorias
    Recuperación Más rápida, el paciente despierta en pocos minutos y se va a casa el mismo día Requiereun poco más de tiempo para el despertar completo/td>
    Control del dolor Bueno, el paciente no siente dolor pero puede guardar recuerdos de la cirugía Absoluto, no hay dolor ni recuerdos de la cirugía
    Efectos secundarios Ligera somnolencia o mareo; más riesgo de complicaciones respiratorias Cansancio, somnolencia; menos riesgos de complicaciones respiratorias
    Recomendación Preferida en cirugías cortas o en las que no sea necesaria la inmovilidad absoluta Preferida en cirugías largas o en las que la inmovilidad absoluta sea necesaria

    Anestesia general y sedación comparten varias características. Y una de ellas es fundamental: en ambos casos se trata de un procedimiento que debe ser realizado por un médico especialista en Anestesiología, que va a monitorizarte durante toda la intervención para asegurarse de que estés en las condiciones óptimas. 

    Eso significa que va a controlar tus constantes y usar los fármacos que sean necesarios para, entre otras, mantener la tensión arterial y la temperatura corporal en valores óptimos, administrar fluidos (suero fisiológico, glucosado…) y, naturalmente:

    • asegurarse de que no sientas dolor
    • ajustar el nivel de consciencia

    Cada anestesiólogo tiene sus preferencias a la hora de escoger la combinación de fármacos que usará tanto para el control del dolor (analgésicos) como para ajustar el nivel de consciencia (hipnóticos).

    ¿Qué anestesia prefieres entonces para un lifting?

    Teniendo en cuenta que quiero (y seguramente tú también) que:

    • te duermas plácidamente
    • no te despiertes a media intervención
    • no tengas náuseas y vómitos al despertar
    • no tosas ni tengas más riesgo de una infección respiratoria

    Lo tengo muy claro: en mis cirugías de Lifting Deep Plane prefiero

    una anestesia general de tipo intravenosa (sin gases) y controlada por TCI

    Es decir, lo que querría también para mi: máxima seguridad y confort.

    Y tú, ¿qué opinas?

    Mi anestesióloga

    Desde 2022 trabajo con la misma anestesióloga en todas mis cirugías.

    En el momento en el que escribo estas líneas ya hemos superado de largo el centenar de lifting juntos.

    Y unas cuantas cirugías menores en las que he contado con ella para realizar una sedación.

    No solo es una anestesióloga técnicamente excelente si no que es extremadamente atenta al detalle.

    Desde que trabajamos juntos, nunca ningún paciente se ha quejado de haber tenido un mal despertar, náuseas, frío…

    Estará durante toda la cirugía pendiente de ti. Para cuidar de todos los detalles para tu máximo confort y seguridad.

    Preguntas frecuentes sobre la anestesia en el lifting facial

    Tendré náuseas/ vómitos después de la anestesia general?

    Aunque depende mucho de tu predisposición personal, también influyen mucho los fármacos que se usen durante la anestesia.

    Hay fármacos que tienen mucha tendencia a generar náuseas tras el despertar (decimos que son fármacos emetógenos). Destacan los gases anestésicos (desflurano, sevoflurano), que se usan de forma habitual en anestesias generales por su facilidad de uso.

    Frente a la anestesia con gases existe la opción de basarse en la administración de fármacos por vía endovenosa (como en una sedación), como pueden ser el propofol y el midazolam.

    Además, si tienes especial predisposición a las náuseas, es importante que informes a tu anestesiólogo para que pueda administrarte fármacos para prevenirlas.

    ¿Es doloroso el despertar?

    En absoluto. Gracias a la combinación de la infiltración de anestesia local y el cóctel de fármacos que te administrará la anestesióloga, tendrás un despertar plácido y sin dolor.

    ¿Puedo elegir el tipo de anestesia?

    Tu seguridad es mi principal prioridad. Por eso por protocolo realizamos las cirugías de lifting bajo anestesia general. Sí es cierto que en ciertos casos una sedación puede ser una alternativa, pero tendrás que realizar una visita preanestésica con la anestesióloga para comprobar que seas buena candidata para una sedación.

    ¿Es peligrosa la anestesia general?

    La anestesia general actual es extremadamente segura. Los avances en monitorización (control constante de tu ritmo cardíaco, oxigenación, presión arterial) y en los fármacos utilizados han reducido los riesgos al mínimo.

    Es importante entender que el riesgo real no está tanto en la anestesia, sino en que el tipo de anestesia no sea el adecuado para la cirugía: una sedación profunda prolongada más allá de sus límites recomendados conlleva más riesgos respiratorios que una anestesia general bien protocolizada para una cirugía larga.

    Nuestra prioridad es siempre elegir la opción más segura para ti.

    ¿Me pondrán un tubo para respirar?

    Sí, es lo habitual y, en realidad, es una de las grandes garantías de seguridad. Durante la anestesia general, se coloca un dispositivo (puede ser un tubo endotraqueal o una mascarilla laríngea -LMA-) que se conecta a un ventilador mecánico.

    Este sistema asiste tu respiración de forma controlada y precisa, asegurando que tus pulmones reciban exactamente el oxígeno que necesitan en todo momento, independientemente de la duración de la cirugía. Es la forma de evitar complicaciones respiratorias.

    Se retira al final de la intervención, antes de que despiertes, por lo que no tendrás ninguna sensación desagradable al respecto.

    ¿Puedo tener una reacción alérgica a la anestesia?

    Las reacciones alérgicas graves (anafilaxia) a los fármacos anestésicos son muy poco frecuentes. Para prevenirlas, es crucial la labor del anestesiólogo:

    • Historia clínica detallada: En la consulta preanestésica, te preguntará exhaustivamente por alergias conocidas y antecedentes.

    • Monitorización constante: Durante toda la cirugía, estará monitorizando tus constantes vitales, lo que le permitiría detectar instantáneamente cualquier signo de reacción adversa y actuar de inmediato.

    • Fármacos alternativos: Existe una amplia variedad de fármacos a su disposición. Si hubiera alguna alergia conocida o sospecha, se elegiría un fármaco alternativo sin problema.

    ¿Lista para dar el siguiente paso?

    Elegir la anestesia es una parte crucial de tu seguridad y confort durante el lifting facial. Por eso, no lo dejamos al azar.

    En nuestra consulta, tienes incluida una visita preanestésica con mi anestesióloga. Ella resolverá todas tus dudas personales y diseñará un protocolo anestésico 100% personalizado para ti, usando las técnicas más avanzadas para garantizarte la mejor experiencia posible.

    Descubrir la Técnica Deep Plane
    La Técnica Deep Plane: Resultados Naturales
    Descubre en detalle por qué esta es la técnica que elijo para devolver la armonía a tu rostro de forma durable y predecible.
    preguntas acerca del lifting facial
    Guía Definitiva del Lifting Facial
    Resuelve todas tus dudas sobre el proceso al completo: recuperación, cicatrices, precios y cómo saber si es tu momento.