Tipos de Lifting Facial: encuentra la técnica que mejor se adapta a tus objetivos
¿Y un minilifting?
¿Por qué se ha puesto de moda el lifting Deep Plane?
¿Es lo mismo que un lifting vertical?
Si estás considerando un Lifting Facial, probablemente te hayas encontrado con diferentes técnicas y términos que pueden resultar confusos.
Y es que efectivamente hay mucho ruido (y mucho marketing)
Soy Alejandro Mazarro, cirujano maxilofacial especializado en Lifting facial.
Como especialista en lifting con más de 9 años de experiencia, las he probado todas, créeme.
Y a día de hoy tengo clarísimo cuál es la mejor para ayudarte a rejuvenecer con naturalidad: el lifting Deep Plane.
Pero no me quiero adelantar.
Déjame explicarte la diferencia entre las diferentes técnicas para que tengas toda la información que necesitas.
¡Empezamos!
¿Qué es un lifting facial o ritidectomía?
El lifting facial, o ritidectomía, es una intervención quirúrgica cuyo objetivo es tratar la flacidez del rostro mediante el reposicionamiento de los tejidos. Aunque existen múltiples técnicas, solo las más avanzadas —como el Deep Plane— logran rejuvenecer sin alterar la expresión. No se trata de “estirar la piel”, sino de devolver los volúmenes faciales a su posición original para conseguir un resultado natural y duradero.
Anatomía facial: las bases del lifting
Para entender por qué algunas técnicas son una pérdida de tiempo y otras ofrecen resultados extraordinarios, es importante conocer las bases de la anatomía facial.
Hay dos estructuras fundamentales para entender qué ocurre con el paso del tiempo y por qué las técnicas clásicas no pueden ofrecer el resultados que buscas:
- el SMAS
- los ligamentos de retención
Te iré explicando su relevancia a medida que avancemos. Pero si tienes mucha curiosidad, aquí tienes una explicación más detallada:
¿Qué es el SMAS?
El SMAS (Sistema MusculoAponeurótico Superficial) es una capa fibromuscular que se encuentra bajo la piel y el tejido celular subcutáneo, dando soporte a los tejidos faciales. Fue descrito y definido por primera vez en 1976 por los cirujanos Mitz y Peyronie en su estudio seminal publicado en la revista Plastic and Reconstructive Surgery (Ver estudio).
Este estudio revolucionó la comprensión de la anatomía facial y sentó las bases de la cirugía de lifting moderno.
¿Qué son los ligamentos de retención?
Los ligamentos de retención son los «pilares» que fijan el SMAS (y la piel) a los tejidos profundos (musculatura de la mímica facial y hueso), manteniendo todo en su sitio.
Fueron descritos y cartografiados de forma pionera por Furnas en 1989 en su estudio fundamental «The retaining ligaments of the cheek», publicado en Plastic and Reconstructive Surgery.
Con el paso del tiempo, estos ligamentos, formados por colágeno y elastina, se distienden y debilitan. Al perder su tensión, dejan de actuar como anclajes, permitiendo que el conjunto de tejidos blandos (SMAS, tejido subcutáneo y piel) caiga y se desplace hacia abajo. Esto es lo que causa:
- La pérdida de definición del óvalo facial (descolgamiento mandibular o jowls).
- El aplanamiento de los pómulos y el descenso de la grasa malar.
- La acentuación de los surcos nasolabiales.
En resumen: con el paso del tiempo no se deliza la piel respecto al SMAS, si no que piel y SMAS, se deslizan en bloque respecto a los tejidos profundos por la distensión de los ligamentos de retención.
Comprender este concepto es fundamental para entender qué resultado puedes lograr con cada técnica de lifting.
Evolución de las técnicas de lifting facial: de lo básico a lo revolucionario
Los orígenes del lifting facial
Las primeras publicaciones acerca de la cirugía de lifting datan de principios del siglo XX. Por aquel entonces, se pensaba que el paso del tiempo producía un descolgamiento de la piel, por lo que la cirugía se limitaba a estirar de la piel y quitar el exceso.
El papel del SMAS
No fue hasta la década de los años 70 que se descubrió el SMAS (o sistema musculoponeurótico superficial de la cara), una capa fibromuscular firmemente adherida a la piel.
Y es que aunque parezca que con el paso del tiempo se produce un descolgamiento de la piel, en realidad se produce un delizamiento en bloque de piel y SMAS.
Gracias a ese descubrimiento la cirugía de lifting pasó de un simple «estiramiento de piel» a un «estiramiento de SMAS», algo más profundo y, a la vez, más eficaz.
Los ligamentos de retención
Sin embargo, nuestro conocimiento de la anatomía facial no ha dejado de evolucionar, y con él, las técnicas de lifting.
Y es que el siguiente paso era descubrir por qué cae el SMAS con el paso del tiempo y por qué con un lifting tradicional los pliegues nasolabiales y los jowls no se pueden corregir tanto como nos gustaría.
No fue hasta finales de los años 80 que se descrubrió la existencia de los los ligamentos de retención en su famoso artículo “The retaining ligaments of the cheek” publicado en Plastic and Reconstructive Surgery. En él mostró la existencia de una especie de pilares que sujetan los tejidos blandos de la cara y que, con el paso del tiempo se distienden y favorecen la acción de la gravedad.
A pesar de ese descubrimiento, la gran mayoría de cirujanos siguió aplicando lo que denominamos «lifting SMAS» (SMAS Lift), realizando técnicas como la SMASectomía o la plicatura de SMAS.
Te cuento en qué consisten.
¿Por qué es crucial elegir bien la técnica de lifting?
Elegir una técnica de lifting no es banal: Es una decisión que define el resultado que verás en el espejo durante los próximos 10-15 años.
La técnica determina:
- La naturalidad del resultado: Si conseguirás un rejuvenecimiento armonioso o un aspecto «estirado» y artificial.
- La duración del efecto: Un lifting mal planificado puede durar apenas unos años, mientras que uno bien elegido puede mantenerte rejuvenecida durante más de una década.
- El proceso de recuperación: Desde la molestia postoperatoria hasta el tiempo que necesitarás para volver a tu vida social.
Por eso, la técnica debe adaptarse a tus objetivos, no al revés.
No se trata de «vender» una solución que tenga buen marketing (como un minilifting), sino de encontrar la que realmente resuelva tus necesidades anatómicas y tus expectativas.
El Lifting SMAS: la técnica tradicional
El lifting SMAS se basa en levantar la piel (rompiendo la firme unión entre piel y SMAS) y aplicar puntos de sutura sobre el SMAS (doblándolo sobre sí mismo o cortando una tira y resuturándolo) generando tensión sobre todo en la zona más posterior de la cara y dejando los tejidos profundos sujetos a los efectos de la gravedad.
Y es que, al no corregir la distensión de los ligamentos de retención (que se encuentran bajo el SMAS), la caída de los tejidos profundos sigue avanzando en la zona anterior de la cara, produciéndose un aspecto muy antinatural: gran tensión en la porción posterior y flacidez en la zona anterior.
El minilifting: la opción mínimamente invasiva (y mínimamente eficaz)
El minilifting nació como herramienta de marketing. Y es que a quién no le atrae rejuvenecer con una minicirugía?
Las técnicas de minilifting son fundamentalmente dos: el MACS Lift y el S-Lift. Ambas se caracterizan por una incisión muy corta que apenas permite tensar el SMAS.
Y, obviamente, no corrige la caída de los ligamentos de retención, por lo que sus resultados no solo son discretos si no también poco duraderos.
¡Recuerda, MINIlifting = MINIresultados!
Lifting Deep Plane: la revolución que logra lo resultados más naturales
El Lifting Deep Plane no es una evolución más; es un cambio de paradigma.
A diferencia de los «lifting de SMAS» (que trabajan en la superficie de la musculatura facial), la técnica Deep Plane (o lifting de Plano Profundo) trabaja directamente bajo la superficie muscular.
Solo así se puede lograr acceso a los ligamentos de retención y reposicionarles en su ubicación original, permitiendo restaurar la anatomía de la juventud.
Aunque los resultados son infintamente superiores a los de un lifting tradicional, también es cierto que se trata de una cirugía técnicamente más elaborada, y requiere de un alto grado de especialización para lograr resultados extraordinarios.
¿Entonces el lifting Deep Plane es más eficaz porque tensa los ligamentos de retención?
Exactamente.
Y es que para ofrecer un resultado eficaz es fundamental tener un conocimiento detallado de la anatomía facial.
Anatómicamente la cara es bastante más compleja de como la imaginamos, pero podemos imaginar los ligamentos de retención como pilares que sujetan la cara. Si estos pilares se dan de sí, actúa la gravedad aparece la temida flacidez.
Es por eso que no hay ningún ejercicio útil para combatir la flacidez: se produce por el alargamiento de ligamentos, no por la pérdida de fuerza en la musculatura facial.
Y cuando hablamos de plano profundo, ¿significa que es una cirugía más agresiva?
Todo lo contrario.
Aunque parezca contraintuitivo, el lifting Deep Plane es mucho menos agresivo que un lifting tradicional, en particular gracias a la variante Preservation Facelift.
Y es que en un lifting tradicional se levanta toda la piel de la cara para poder poner puntos en la musculatura. Pero anatómicamente la piel, el tejido celular subcutáneo y el SMAS son 3 capas que se encuentran interconectadas, por lo que separarlas quirúrgicamente genera una intensa reacción inflamatoria porque se separan tejidos que deberían estar unidos entre sí.
En cambio, en el lifting Deep Plane trabajamos en un plano profundo, es decir, bajo el SMAS. Y ese plano profundo es lo que denominamos un plano de deslizamiento natural, por lo que no contiene vasos sanguíneos ni adherencias entre planos salvo los famosos ligamentos de retención.
Eso permite que sea un plano anatómicamente mucho más respetuoso, por lo que trabajar en él genera mucha menos inflamación y menos dolor en la recuperación.
¿No te lo crees?
Haz click en el siguiente enlace y descubre cómo es la recuperación en mis manos.
Comparativa: Minilifting vs. SMAS vs. Deep Plane
Cada técnica aborda el envejecimiento facial de manera completamente distinta, lo que se traduce en resultados muy diferentes en términos de naturalidad, durabilidad y satisfacción del paciente.
Para que veas claramente las diferencias, te dejo una tabla con una explicación esquemática para que puedas sacar tus propias conclusiones.
| Aspecto | Minilifting | Lifting SMAS | Lifting Deep Plane |
|---|---|---|---|
| Duración del resultado | 2–3 años | 5–7 años | 10–12 años |
| Naturalidad del resultado | Limitada | Mejor que el minilifting, pero con riesgo de efecto tirante | Muy natural: reposiciona sin estirar |
| Tiempo de recuperación | 1 semana | 2 semanas | 2–3 semanas |
| Cicatrices visibles | Generalmente discretas | Discretas, pero mayor extensión | Muy bien disimuladas (incisión mínima + menor disección) |
| Satisfacción a medio plazo | Baja, suele requerir retoques | Moderada, pero desajuste frecuente entre zonas | Alta: resultado estable y armónico |
Como puedes ver en la tabla, el lifting Deep Plane supera a las otras técnicas en los aspectos más importantes:
♦ Durabilidad: 10-12 años vs 2-7 años de otras técnicas
♦ Naturalidad: Reposiciona tejidos sin estirar la piel
♦ Satisfacción: Alta y estable a largo plazo
♦ Armonía facial: Resultado equilibrado en toda la cara
¿Hay técnicas de lifting más peligrosas que otras?
Se trata de una duda muy habitual.
De hecho, históricamente se trabajó siempre en un plano superficial (por encima del SMAS) porque se pensaba que justo bajo el SMAS discurría el nervio facial, responsable de la movilidad de la cara.
No fue hasta 1990 que Hamra describió el Lifting Deep Plane en su artículo «The Deep Plane Rhytidectomy», y aunque la técnica ganó cierta popularidad, cayó en desuso debido a que los conocimientos acerca de la antomía facial aún no estaban suficientemente desarrollados.
Con el tiempo, y gracias al trabajo de grandes anatomistas y cirujanos pioneros, hemos aprendido a navegar bajo el SMAS de forma precisa, protegiendo de forma segura el nervio facial.
De hecho, con los avances actuales, y en manos expertas, el lifting Deep Plane supera con creces a las técnicas tradicionales en:
- Resultados: mucho más naturales y duraderos (descubre la galería de casos)
- Recuperación: mucho más rápida e indolora (en particular con el Lifting de Preservación)
- Seguridad: menos riesgo de lesión del nervio facial, menos riesgo de sangrado, menos riesgo de necrosis cutánea, menos riesgo de cicatrices hipertróficas / queloides.
¿Qué tipo de lifting facial es mejor para ti? Valóralo con un especialista en Barcelona
Si después de revisar esta comparación aún tienes dudas acerca de qué puedes lograr en tu caso, es completamente normal.
Esta guía te ofrece las bases teóricas para que entiendas qué está ocurriendo con el paso del tiempo.
Y qué podemos hacer para solucionarlo.
¿El siguiente paso?
Pide cita y:
- Analizaremos juntos tu caso: grado de flacidez, calidad de la piel, estructura ósea.
- Te explicaré con honestidad qué puede y qué no puede hacer cada técnica por ti.
- Definiremos juntos el plan que mejor se adapte a tu objetivo y a tu estilo de vida.
Lifting de Preservación:
máxima maturalidad con recuperación acelerada
La variante más avanzada del Lifting Deep Plane, a tu disposición
Aunque la publicación de la técnica sigue siendo reciente, ya hace alrededor de 2 años que venimos hablando de ella y aplicándola.
Y es que en un mundo tan extraorinariamente competitivo como en el que vivimos, me siento afortunado de pertenecer a un grupo de cirujanos especializados en rejuvenecimiento facial que compartimos nuestra experiencia en busca de ideas para mejorar los resultados que ofrecemos a nuestros pacientes.
Y es así como nació el «Preservation FaceliftLifting de Preservación: Todo lo que necesitas saber | Deep Plane Preservation Facelift«, una modificación técnica que permite acortar la recuperación y mejorar (aún más) el resultado de la cirugía.
¿Quieres conocer la técnica que está redefiniendo el rejuvenecimiento facial?
Descrito en la publicación “Limited Delamination Modifications to the Extended Deep Plane Rhytidectomy” (Facial Plastic Surgery & Aesthetic Medicine), el lifting de preservación es una evolución del Deep Plane que minimiza la separación de tejidos. Al mantener unidas las capas anatómicas durante la cirugía, se reduce la inflamación, se acelera la recuperación y se logran resultados más estables y naturales.
Resultados Visuales: el impacto de elegir la técnica correcta
¿Quieres saber qué resultados puedes conseguir en manos de un especialista en lifting con más de 9 años de experiencia?
Una imagen vale más que mil palabras.
La mejor manera de entender el potencial de un Lifting Deep Plane es ver sus resultados en pacientes reales.
Estos casos reflejan resultados naturales y armoniosos, donde el objetivo siempre es rejuvenecer el rostro respetando su anatomía única y evitando el aspecto artificial o «estirado» de otras técnicas.
Son el resultado de utilizar la técnica adecuada con la tranquilidad de estar en manos de un especialista que se dedica a ayudar a pacientes como tú.
¿Imaginas estos resultados en ti?
Estos son solo algunos ejemplos. Cada rostro es diferente y requiere un plan personalizado.
¿Tienes dudas? Te explico el proceso paso a paso.
Son el resultado de utilizar la técnica adecuada en las manos adecuadas.
Y tú, ¿también crees que tu cara merece las manos de un especialista en lifting o prefieres ponerla en manos de alguien que hace «un poco de todo»?
Agenda tu consulta de valoración personalizada
Rellena el formulario o escríbenos directamente por WhatsApp (644 534 515) o correo electrónico (info@drmazarro.com) para resolver todas tus dudas y planificar tu proceso.
¿Vives lejos y prefieres una visita on-line?
Contacta con nosotros y te indicaremos los pasos a seguir.
Le informamos que los datos de carácter personal que nos proporcione rellenado el presente formulario serán tratados por ALEJANDRO MAZARRO CAMPOS. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales solicitados es el envío de información relacionado con el motivo de consulta, ya sea vía e-mail, SMS, Whatsapp® o llamada telefónica. Los datos personales y de contacto podrán ser cedidos a los respectivos equipos de marketing / atención al cliente de la(s) clínica(s) donde colabora el Dr. Mazarro para contactar con el solicitante. El usuario consiente además que sus datos de contacto sean tratados por ALEJANDRO MAZARRO CAMPOS con la finalidad de informarle por medios electrónicos u otros sobre nuevos productos y servicios relacionados con su actividad con finalidades publicitarias y promocionales. Al marcar la casilla de aceptación está dando su expreso y legítimo consentimiento para que sus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión a través del correo electrónico info@drmazarro.com.
Responsable: Alejandro Mazarro Campos.
Finalidad: responder a su consulta.
Legitimación: consentimiento del usuario/a.
Destinatarios: los datos que me facilita estarán almacenados en los servidores de Google Workspace (mi proveedor de email).
Derechos: siempre podrá acceder, rectificar, limitar y suprimir sus datos personales
Nos encargamos de todo — descubre nuestro protocolo para pacientes de fuera de Barcelona y reserva una videoconsulta en tu idioma preferido.
Preguntas frecuentes sobre las técnicas de lifting
¿Cuándo está indicado un un Lifting Facial?
La indicación del lifting Deep Plane facial no depende de la edad.
Un lifting facial está indicado cuando existe un grado de flacidez facial que no puede resolverse con tratamientos no invasivos. El momento ideal suele llegar cuando:
- Aparece descolgamiento en la mandíbula («jowls» o «papada»).
- Se marcan los surcos nasogenianos o las líneas de marioneta.
- La piel del cuello pierde su tonicidad y elasticidad y empieza a acumularse piel bajo el mentón.
- Existe una pérdida general de definición del óvalo facial.
¿Me recomiendas un minilifting? ¿Minilifting o lifting completo?
No se lo recomiendo a nadie que busque un resultado significativo y duradero. Aunque la palabra «minilifting» suene atractiva, es una técnica con limitaciones importantes:
- Al ser una técnica superficial y con un abordaje limitado, no puede corregir el descolgamiento del cuello.
- Los resultados suelen ser poco duraderos. La flacidez suele reaparecer, lo que a menudo lleva a una segunda cirugía más compleja.
La elección no suele ser entre «minilifting o lifting», sino entre un resultado a corto o a largo plazo. Para la mayoría de pacientes, un lifting de técnicas más avanzadas como el SMAS o el Deep Plane ofrece una relación esfuerzo-resultado infinitamente mejor.
Como dice el Dr. Neil Gordon, «todo el mundo quiere un minilifting hasta que se hace uno».
¿Cómo saber si necesito un lifting de cuello?
Si notas piel descolgada, formación de una «papada» o bandas verticales (platismas) visibles en el cuello, es probable que necesites abordar esta zona. El lifting facial y el lifting de cuello often se planifican conjuntamente para un rejuvenecimiento armónico del tercio inferior del rostro.
Si te preocupa especialmente la zona del cuello, aquí te explico en detalle cómo funciona el lifting de cuello, cuándo es necesario y qué resultados puedes esperar.
¿Por qué el lifting Deep Plane libera los ligamentos de retención?
Los ligamentos de retención son estructuras anatómicas que anclan los tejidos blandos del rostro al hueso. Con el paso del tiempo se distienden, permitiendo la caída facial.
Liberarlos y reposicionarlos correctamente es esencial en técnicas avanzadas como el lifting Deep Plane: solo así se logra reposicionar los tejidos caídos de forma eficaz y sin necesidad de estirar la piel.
¿Qué tipo de lifting facial ofrece mejores resultados?
En términos de naturalidad, durabilidad y satisfacción global, el Lifting Deep Plane se considera la técnica de referencia. Al trabajar sobre la raíz del problema (la caída de las estructuras profundas), consigue resultados que otras técnicas no pueden igualar en estos aspectos.
➤ Descubre aquí por qué el Deep Plane es el estándar en naturalidad y duración
¿Quieres saber más acerca de los diferentes tipos de lifting facial?
¿Quieres saber cómo es la recuperación de un lifting en manos del Dr. Mazarro?
Pon tu cara en las mejores manos


